7 DE OCTUBRE EN BOGOTÁ

7 DE OCTUBRE EN BOGOTÁ

Este 7 de octubre, mientras recordamos la masacre perpetrada por Hamás hace dos años —cuando más de mil personas fueron asesinadas, secuestradas o quemadas vivas en un pogromo atroz—, en Bogotá se convocaron marchas “pro Palestina”. No es casualidad. Es una fecha escogida con precisión simbólica, y por eso mismo, con gravedad política y moral. …

Las horas para cumplir fallo de tutela: hábiles o calendario

LAS HORAS PARA CUMPLIR FALLO DE TUTELA: HÁBILES O CALENDARIO

La acción de tutela en Colombia tiene como propósito la protección inmediata de derechos fundamentales. Por ello para su cumplimento se prevén plazos estrictos y sumarios. Sin embargo, se presenta la duda de si ¿las horas para cumplir fallo de tutela: hábiles o calendario?. El artículo 27 del Decreto 2591 de 1991 establece que el …

¿PROCEDE EL DESACATO EN TUTELA CUANDO HAY IMPUGNACIÓN?

¿PROCEDE EL DESACATO EN TUTELA CUANDO HAY IMPUGNACIÓN?

Dentro de las vicisitudes que se conocen únicamente con la práctica diaria del derecho, surge una cuestión, cuanto menos curiosa: ¿qué ocurre cuando en un fallo de tutela de primera instancia se concede la protección de un derecho, pero el accionado impugna la decisión, mientras que el actor solicita el cumplimiento a través del incidente …

EL PAGARÉ NO DEBE LLEVAR LA PALABRA “INCONDICIONAL”

EL PAGARÉ NO DEBE LLEVAR LA PALABRA “INCONDICIONAL”

Introducción En la legislación colombiana, el pagaré es un título valor regulado por el artículo 709 y siguientes del Código de Comercio, pieza clave en operaciones de crédito y préstamos. Dicho artículo establece, entre otros requisitos, que debe contener “la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero”. Surge entonces la inquietud: ¿es indispensable …

SECUESTRO DE LA NUDA PROPIEDAD EN COLOMBIA

SECUESTRO DE LA NUDA PROPIEDAD EN COLOMBIA

El interrogante sobre si es jurídicamente viable decretar el secuestro de la nuda propiedad en Colombia es el eje central del presente análisis. Para abordar esta cuestión, es necesario, en primer lugar, contextualizar el concepto de secuestro como medida cautelar. Conforme al estatuto adjetivo, este tiene lugar tras el embargo, y su aplicación se dirige …

CONSECUENCIAS DE PRESENTAR DOS VECES UNA DEMANDA EJECUTIVA

CONSECUENCIAS DE PRESENTAR DOS VECES UNA DEMANDA EJECUTIVA

La doble presentación de una demanda ejecutiva hace referencia a la radicación de dos acciones idénticas, en las que concurren los mismos sujetos procesales, las mismas pretensiones, los mismos hechos fundantes y el mismo título ejecutivo. Es decir, se trata de una reproducción exacta de la demanda inicial. Ante esta situación, surgen preguntas relevantes: ¿cuáles …

gray and black galaxy wallpaper

EL MONOTEÍSMO, MÁS QUE TENER UN SOLO DI-S

Los judíos mantienen una fe inquebrantable en el monoteísmo, que es la creencia en la existencia de un único y verdadero Di-s. Descartan categóricamente cualquier noción de trinidades o dualismos, puesto que la tradición y la ley dictada por Di-s mismo afirma que Hashem (Di-s) es el único creador de todo cuanto existe: desde las …

LA DECADENCIA MORAL, UN ANÁLISIS DESDE LOS VALORES JUDÍOS

La decadencia moral es un tema de gran importancia en estos tiempos oscuros, donde las pautas morales parecen haberse desviado y el relativismo sopla con una fuerza implacable. El objetivo de estas palabras es aclarar los aspectos de este fenómeno, profundizando en los valores judíos que han sido la base de la estructura moral de …

job applicant passing her documents

ACCIONES DESPUÉS DEL LAUDO EN COLOMBIA

En el presente artículo se ponen de manifiesto las acciones después del laudo en Colombia, entendiendo que el arbitraje es de única instancia, por lo cual, el recurso ordinario que procede solo puede ser el de reposición, sin embargo, existen los extraordinarios, los cuales son tratados aquí, el de anulación y revisión, definiendo en cada …

ACTORES EN EL ARBITRAJE COLOMBIANO

Los actores en el arbitraje nacional Colombiano, tratando cada uno, los centros de arbitraje con sus funciones, aquellos que pueden crearlo, bajo la vigilancia y autorización de quién pueden funcionar; Los árbitros, actores cardinales del arbitraje, funciones, poderes, obligaciones, deberes y facultades, el rol del presidente del tribunal, así como la viabilidad o no de …