Santiago Pérez Hernández

Maimónides médico, juez rabínico filosofo, judío, escribió sobre temas talmúdicos  y acerca del pensamiento de Aristóteles, en desarrollo de estas áreas, una de sus preocupaciones principales fue la de evitar la concepción antropomórfica de Di-s, vale decir, que no se viera al Eterno como si fuera un ser humano, para Maimónides o Rambam como también es conocido, el peor de los errores es entender la Torá (la primera parte de la Tanaj o Biblia judía) como una verdad literal y pensar que Di-s es algo material o que se puede materializar.

Rambam defiende la postura que quien lo piense ha de ser excluido de la comunidad judía, sin embargo, en la Guía de Perplejos Maimónides lleva esta idea al extremo y da lugar a una forma de pensamiento conocido como teología negativa, la cual ya existía dentro de sus coetáneos cristianismo y que se centra en describir a Di-s solamente en términos de lo que no es.

Según Maimónides, no posee atributos y no podemos decir verdaderamente que sea bueno o poderoso. Esto es así porque un atributo es o bien accidental (capaz de cambio) o bien esencial, lo explicaba así: “uno de mis atributos accidentales es, por ejemplo, que estoy sentado, otros que tengo canas y una nariz larga, sin embargo, continuaría siendo en esencia lo que soy aunque estuviera en pie, fuera pelirrojo y mi nariz fuera chata, ser humano, es decir, ser un animal racional y mortal, es mi atributo esencial define lo que soy”

Mishneh Torah (Books 7 to 14) by Maimonides
Unknownca. 1457 – ca. 1465
This manuscript is one of a very few illustrated copies of the monumental code compiled by Maimonides (Moses ben Maimon, 1135–1204), the great Jewish philosopher, physician, and legal authority. Illuminated with burnished gold leaf, the colorful, detailed title panels that open the text’s different Books depict a variety of legal subjects. Thus, for example, the opening of the Book of Judges shows a guilty man being brought before the Rabbinic court of the Sanhedrin, with the scenery and dress reflecting contemporary Renaissance Italy. The great artistry of these depictions and of the volume’s smaller panels indicates that the manuscript was decorated in one of the finest workshops of miniature painting in Northern Italy.
Credit: Extended loan from Michael and Judy Steinhardt, New York

Por ende, por lo general acepta que Di-s no tiene atributos accidentales porque es inmutable, además, afirma que tampoco puede tener atributos esenciales, pues serian definitorios y Di-s es indefinible. Por consiguiente, Di-s no tiene atributos según su planteamiento.

Así mismo defiende que podemos decir cosas acerca de Dio-s, pero que deben entenderse como explicaciones de sus acciones, más que de lo que es, manifiesta que la mayoría de las discusiones de la Torá deberían entenderse así.

Por lo tanto, cuando nos dicen que Di-s es un creador (para los musulmanes es uno trabajador) , debemos entender que lo que se afirma es aquello que hace, no qué es.

Maimónides también acepta que las afirmaciones que parecen atribuir cualidades a Di-s pueden entenderse si se toman como dobles negaciones. “Di-s es poderosos” debería entenderse como que no es impotente, en el caso de Di-s, sólo disponemos de las negaciones como guía, no podemos decir qué es Dios, por lo que todo intento de definición seria superflua e inútil por ser imposible definir al Eterno.

Un comentario

  1. Pingback:EL MONOTEÍSMO, MÁS QUE TENER UN SOLO DI-S - Hasagotlex

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *